Prepárese para hablar con su niños acerca de la seguridad personal y la agresión sexual
· La agresión sexual de los niños es un problema epidémico en nuestra sociedad que afecta a las familias de todos los orígenes y situaciones socioeconómicas.
· Como proveedores de cuidado de los niños, ustedes desempeñan una función importante para ayudar a dar fin con la violencia sexual.
· Al tomarse el tiempo para informarse sobre los hechos y hablar abiertamente con su niño/a acerca de su seguridad personal y la violencia sexual, Ud rompe el silencio en torno al abuso sexual y mejora su protección al atribuirles poder por medio del conocimiento.
· Al hablar con su niño(a) le demuestra que se preocupa por él/ella, es un recurso para preguntas y una persona segura a quien acudir si algo ocurriera.
· Aunque es responsabilidad del adulto proteger a los niños, los niños tienen derecho a conocer la información acerca de la realidad del abuso sexual, de modo que puedan conocer sus recursos y evaluar mejor su seguridad.
· Hablar acerca del abuso sexual podría parecer agobiador, pero ¡Usted puede hacerlo!
Recuerde, si usted no habla con él/ella, ¿quién lo hará?
Inicie la conversación
· Esta no es una conversación de una sola vez. No tiene que hablar acerca de todo ahora mismo. Tenga un diálogo abierto y continuo con su niño(a) acerca de la seguridad personal.
· Use los momentos naturales en el curso del día para abordar el tema, esto podría ser una canción en la radio, un reportaje noticioso o un programa en la televisión con referencia a la agresión sexual. Pregúntele si ha escuchado antes alguna cosa como esa. Dele la oportunidad de compartir lo que sabe y de hacer preguntas.
· Hable acerca del abuso sexual con otros temas de seguridad, tal como los cinturones de seguridad o cruzar la calle con seguridad.
· Con los niños menores, hágales participar en una actividad tal como colorear o inicie una conversación acerca de las partes del cuerpo o tocar sanamente.
· Es importante que su niño(a) sepa los nombres correctos para sus partes privadas. Cuando le ayude a cambiar pañales, ropa o a bañarse, use los términos apropiados.
· Practique con ellos los escenarios “y si sucediera…”, “qué sucedería si alguien quiere jugar un juego especial de tocarse contigo…”
Nunca es demasiado tarde para empezar a hablar
Puntos de conversación
· Dígales a sus niños que usted estará ahí para ellos en cualquier momento, y actúe de acuerdo a lo que dice. Los abusadores de niños frecuentemente les dicen que nadie les creerá. Demuestre a sus niños que, por lo contrario, siempre está abierto(a) para la conversación.
· Dígales a sus niños a través de los hechos y las palabras que tienen el derecho de ser respetados. Dígales que está bien que sean asertivos.
· Enséñeles que ellos controlan su cuerpo y que tienen el derecho de decir NO si alguien está haciendo algo que les pone incómodos.
· Hable con su niño(a) acerca de los contactos sanos y los poco sanos. Dígale a su niño(a) que defina qué tipo de contactos tienen y no le gustan.
· Hablen acerca de confiar en sus instintos.
· Hable con sus niños acerca de los sentimientos y lo que hace que se sientan seguros(as), contentos(as) y atemorizados(as).
· Hable acerca de los secretos Que no es bueno que alguien les pida guardar un secreto con sus padres
· Cree normas para el contacto con su niño(a) Quién puede tocarles, qué contactos están bien y qué hacer si alguien rompe estas normas. Refuerce que no está bien que alguien rompa estas normas, aún cuando conozcan a la persona o ésta les agrade.
· Enfatice que NUNCA es su culpa si alguien les abusa sexualmente, y que tienen que informar a una persona adulta en la que confíen. Identifique con quién pueden hablar.
No hay comentarios:
Publicar un comentario